¿Por qué el peso? SFCHC responde hoy al llamado por un peso saludable (Copy)
Visite una de las clases
En 2019, Audrey Simons, directora ejecutiva del Centro de Salud Comunitario de San Fernando, visito la primera reunión de una clase del Proyecto ALTO-D para saludar. Una de las participantes era una mujer con bastante sobrepeso que necesitaba bastones para caminar. Una cirugía de rodilla fallida había restringido la movilidad de la mujer con diabetes. Estaba entre los treinta o cuarenta años de edad, pero no esperaba vivir mucho más tiempo porque sufria de la depresión “Cuando tienes una enfermedad crónica”, explica Simons, “la depresión probablemente sea parte integral de ella… Tener entre treinta y cuarenta años y que un médico te diga que esto es algo con lo que tendrás que lidiar el resto de tu vida… si eso no causa depresión, no sé qué lo puede hacer”.
¿Por qué “Alto” en lugar de “Detener”?
La situación de la mujer es un riesgo real entre los hispanos en Estados Unidos, que tienen un 60% más de probabilidades de desarrollar diabetes que los adultos no hispanos. Esto se debe en parte a la estrecha relación que la cultura hispana establece entre los platillos tradicionales y la familia. Simons dice que a los pacientes con diabetes “no les gusta que les digan que no pueden comer lo que les daba de comer su abuela”. Y las especialidades de su abuela suelen contener altas cantidades de carbohidratos, que elevan el nivel de glucosa en sangre. La otra razón para la estadística es que los hispanos suelen tener ingresos más bajos y menos acceso a la atención médica que otros grupos. Debido a este obstáculo, es menos probable que se hagan exámenes médicos o reciban medicamentos para controlar la diabetes.
Mensaje para todos
Simons formó parte del equipo que creó el Proyecto ALTO-D (Alerta a los latinos para que superen la diabetes) en 2006. El programa consta de ocho semanas de clases que enseñan a los adultos mayores de 18 años formas de autocontrol de la diabetes. Estas incluyen:
Comprender los principios básicos de la nutrición
Establecer metas
Controlar el estrés
Incrementar actividad física de rutina
Usar medicamentos, tanto para controlar la diabetes como para evitar que se salga de control
La duracion de la clase es de ura dos horas, pero hay orientación adicional disponible si la necesita. Los educadores de salud y los trabajadores de salud comunitarios (CHW) de SFCHC están disponibles después de que finaliza la clase para ayudarlo. Pueden brindar información sobre recursos adicionales, confirmar clases educativas y citas médicas, e incluso convertirse en sus asesores de salud.
El proyecto ALTO-D aborda algunas de las mayores barreras para la prevención de la diabetes al facilitar la obtención de ayuda. En la clase se incluye exámen de la diabetes y, si es necesario, la derivación para el tratamiento. La clase se ofrece en inglés o español y en varias ubicaciones en el Valle de San Fernando:
SFCHC
Parques y áreas de recreación
Escuelas de LAUSD
Iglesias
Sitios de organizaciones comunitarias
Lo mejor de todo es que la clase es completamente gratuita, ¡sea usted paciente de SFCHC o no!
Un final Feliz
Meses después, una mujer visito la oficina de Simons, era la mujer con sobrepeso del Proyecto ALTO-D, pero como recuerda Simons, “no la reconocí, había perdido mucho peso y no usaba los bastones. Me quedé atónita”. La mujer le dijo entre lágrimas que sentía que le habían salvado la vida. Para Simons, la historia es solo una de las formas en que el Proyecto ALTO-D empodera a los pacientes para que se salven a sí mismos: “Estoy muy, muy orgullosa de eso” dijo Simons.